EXPLICACIÓN DE LOS COLORES RGB, CMYK Y PANTONE

 



    Seguro que has visto muchas veces que si el color CMYK, el RGB o el Pantone Matching System (PMS), pero ¿Sabes lo que significan? Mientras que todos estos términos eran del dominio de las imprentas y los diseñadores gráficos en el pasado, actualmente, los sitios web y las imprentas online los han hecho accesibles a prácticamente todo el mundo.

    Ya sea en forma impresa o en la web, deseas que tus materiales de marketing y tu marca se vean bien. Y comprender las diferentes combinaciones de colores te ayudará a aprovechar la psicología y el poder de los colores. Elegir los colores adecuados ayudará a transmitir tu mensaje, acentuar tu proyecto y tener el efecto deseado en tu audiencia.






Color CMYK

    El modo de color CMYK utiliza los colores cian, magenta, amarillo y negro en diferentes cantidades para crear todos los colores en la imagen que se está imprimiendo. Los nuevos colores se crean en un proceso sustractivo en el que se elimina o absorbe la luz.



    Con tantos medios y tecnologías diferentes, conseguir el mismo color en todas partes puede ser todo un reto. Hay momentos en los que es necesario convertirlos para garantizar la calidad de imagen, como CMYK a Pantone o CMYK a PMS y CMYK a RGB.

    Afortunadamente, en el mundo digital actual esto significa que puedes utilizar herramientas para hacer la conversión mucho más fácil y obtener los mismos colores para tus proyectos en todos los medios.

Cuando se mezclan todos los colores, se produce un negro intenso.

Uso del CMYK

    CMYK se utiliza para materiales impresos. Los colores CMYK no aparecen tan brillantes como los RGB (les falta la ventaja añadida de una pantalla iluminada). Folletos, tarjetas de visita, carteles, etc. pueden ser impresos en CMYK.





Color Pantone (PMS)

    Como una estructura estandarizada de igualación de color, Pantone utiliza un sistema de numeración para identificar el color de forma rápida y precisa. Los números permiten a diferentes fabricantes hacer referencia al número para crear un color Pantone y hacer coincidir los colores sin contacto directo entre sí.







Pantone fue diseñado inicialmente para la industria gráfica, pero ahora se utiliza fuera del segmento y se ha convertido en una paleta muy utilizada en muchas industrias diferentes.

    El sistema Pantone Matching System (PMS) se utiliza para hacer coincidir correctamente los materiales con sus correspondientes colores RGB o CMYK. Esto asegura que un color se vea igual cada vez que se produce cuando se combina con una muestra de Pantone.

    En nuestro blog tenemos otro artículo que explica más en detalle las Cartas de Color Pantone.
Uso del PMS

    Pantone Matching System se puede utilizar para hacer coincidir con precisión los colores de todo, desde telas y pinturas hasta camisetas y materiales impresos.



Color RGB

    El modo de color RGB combina los colores primarios, rojo, verde y azul en diferentes combinaciones para crear muchos colores. El modo de color RGB ofrece la más amplia gama de colores y es el perfil de color utilizado por los dispositivos y pantallas digitales. Los colores que ves en los sitios web, aplicaciones, videos y más en tu pantalla son creados usando RGB.



    Los colores RGB utilizan la luz para hacer brillantes los colores. Si los mezclas todos juntos, obtendrías un blanco puro.
Uso del RGB

    RGB es el perfil de color utilizado para las pantallas y dispositivos digitales. Tu pantalla mezcla luz roja, verde y azul para producir los colores brillantes. Sitios web. aplicaciones móviles, video, etc. están en RGB.


RGB y CMYK, ¿en qué se diferencian?

¿Por qué es tan importante para el impresor este asunto?


    La respuesta es bien sencilla, porque un impresor no puede procesar imágenes que están en cualquier otro modo que no sea CMYK.

    Por propia definición CMYK son las siglas de las cuatro tintas básicas con las que en offset construimos el color: el cian, el magenta, el amarillo (en inglés yellow) y el negro (la K viene de blacK). Por tanto, para poder “separar” una imagen en las diferentes planchas que luego se pondrán en la máquina offset, esta imagen ha de contener información en modo CMYK, pues si la tiene en RGB, no la ripea, no la digiere el programa que va a hacer la plancha, para que nos entendamos.

    Cuando un impresor recibe una imagen en modos de color distintos a CMYK, para poder trabajar, la debe pasar obligatoriamente a CMYK, no le queda otra; y esta conversión se debe hacer con los perfiles de color adecuados, pues una “traducción” de un modo a otro, si no se maneja bien, puede causar una foto “peor” que la original. Este concepto debemos tenerlo claro.

¿Qué pasa con la impresión?

    Conocer las diferencias entre los perfiles de color puede ayudarte a entender cómo funcionan los diferentes procesos de impresión y cómo esos procesos afectarán a un proyecto terminado.
Color Directo (OFFSET)

    La impresión a color directo se utiliza normalmente para trabajos que no requieren imágenes a todo color, como en el caso de tarjetas de visita y otros artículos de papelería, o en la literatura monótona (o duotono, etc.), como la impresión de periódicos en blanco y negro.

    La impresión a color directo describe el proceso en el que se crea una tinta especializada o una tinta especialmente mezclada para hacer una combinación perfecta que se corresponda con el color deseado, como por ejemplo una muestra de Pantone.

    Si sólo hay un color para imprimir, habrá una sola plancha y una sola tirada de la rotativa. Si hay dos colores, habrá dos placas y dos corridas, y así sucesivamente. Los colores se superponen al papel uno por uno.


Cuatro Colores (OFFSET)

La impresión a 4 colores se refiere al proceso de impresión CMYK. Esto significa que tu trabajo se imprimirá utilizando sólo colores de tinta Cian, Magenta, Amarillo y Negro.

Al igual que la impresión de colores planos, cada color se ejecuta de uno en uno. La estratificación de cada color de tinta produce un producto final con un espectro de colores completo.

    El proceso de cuatro colores es la forma más común de impresión y es mejor para lotes grandes, como 500 postales. Produce impresiones claras y nítidas.

    En algunos casos puede ser posible hacer una impresión de seis u ocho colores. Este tipo de proceso es más caro, pero producirá una gama más amplia de colores.
Impresión digital

    La impresión digital utiliza tóner o tecnología de chorro de tinta. La impresión digital puede seguir utilizando CMYK, pero todos los colores se aplican a la vez en lugar de con el método del rodillo “offset”.

    Aunque en el pasado se ha considerado que no es tan “nítida” como la impresión offset, las tecnologías siguen mejorando y la impresión digital puede producir grandes resultados.

    Se recomienda la impresión digital para lotes pequeños, como 20 invitaciones o un solo póster.

Dado que la impresión digital no requiere la creación de planchas de impresión, el tiempo de respuesta suele ser mucho más rápido.

Realizamos la impresión de Invitaciones de boda, comuniones y cualquier evento con la mejor calidad


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Psicología del color

Tamaño de hojas de impresión

Tamaño De Las Imágenes En Redes Sociales En 2022