Qué son los píxeles por pulgada
Hoy explicaremos qué son los píxeles por pulgada, como funcionan y porqué es importante elegir el mejor monitor para PC o televisor. ¿Estás preparado? No te pierdas nuestro fantástico artículo.
La informática evoluciona a un ritmo frenético y, con la introducción de nuevos componentes y dispositivos, cada vez más nos encontramos con numerosas siglas y abreviaturas. Ahora conocemos un nuevo término que se viene mencionando cada vez más cuando quieres comprar un dispositivo electrónico: PPI (píxeles por pulgada).
Qué son los píxeles por pulgada
El PPI está asociado a la calidad de reproducción de imágenes. Sirve para denominar a la resolución de una imagen, indicando cuántos píxeles hay en una pulgada, pero sin especificar las proporciones o dimensiones.
Todo el mundo que ha utilizado un ordenador, un smartphone o cualquier otro apartado electrónico con pantalla, entró en contacto con los píxeles. El píxel es el menor elemento visual de la pantalla de un ordenador.
Entre todas las diversas maneras por las cuales se puede analizar esta calidad, el número de píxeles está íntimamente relacionado a dos: resolución y definición. Sin embargo, antes de entrar en el efecto del número de píxeles, vale la pena qué es exactamente un píxel.
El menor elemento de la pantalla
El píxel es el elemento básico para el surgimiento de una imagen en una pantalla y está compuesto por, al menos, tres elementos luminosos.
Cada uno de estos elementos, llamados dots, cuya traducción literal sería “puntos” (esta nomenclatura, sin embargo, puede generar confusiones con los puntos de impresión y por lo tanto no se utiliza) es responsable de la emisión de un color diferente de la luz dentro del espectro RGB.
O sea, cada píxel está formado por tres colores (rojo, verde y azul) que cuando se mezclan en diferentes proporciones, se generan todos los millones de colores existentes en los monitores actuales.
Distancias que cuentan
A pesar de que la calidad de la imagen dependerá del conjunto de puntos (o sea, del píxel entero), la distancia entre cada fuente de luz, conocida como “dot pitch”, también tiene su parte de responsabilidad en la formación de las imágenes.
El “dot pitch” es la distancia entre dos puntos del mismo color, o sea, de píxeles diferentes, en el montaje de la pantalla. Cuanto más cerca de los puntos, mayor es la resolución de la imagen, ya que el espacio no iluminado, aquel que se encuentra entre los píxeles, es menor.
Comentarios
Publicar un comentario